LA CEBRA CAMILA
“Allá donde se acaba el mundo, en el país donde da la vuelta el viento, vivía una pequeña cebra llamada Camila. Como en aquel lugar el viento era tan travieso, Camila tenía que andar con mucho cuidado para no perder su vestimenta...”
La cebra Camila es uno de los libros favoritos de mis hijos, por su sonoridad, por su sencillez, por sus rimas y sobre todo por la posibilidad de participación en la lectura que da cuando ellos corean la retahíla de las rayas que va recuperando Camila.
Camila es una cebra que vive en lo alto de una colina donde sopla mucho el viento y un día sale de casa desobedeciendo a su mamá que siempre le insistía mucho en que llevase sus pantalones puestos. Pero ella había crecido mucho y le apretaban así que no se los puso y al salir de casa…. ¡el viento bandido se llevó las rayas de su vestido!
Los personajes que pasan por su lado se compadecen de ella y colaboran a que vaya formando su vestimenta de nuevo y de manera altruista ayudan a Camila a ser la más guapa de las cebras que nunca se haya visto. Su mamá cuando la ve llegar lejos de reñirle, reconoce que ha crecido mucho y que va súuuuuper guapa.

Contenidos, valores y emociones.
El cuento es sencillo pero el mensaje llega: empatía, ayuda, solidaridad, compasión, son algunos valores destacables del mismo. Camila además se siente culpable y apenada, que son dos emociones muy identificables en los niños cuando hacen algo que saben que a sus padres no les va a gustar nada. Posteriormente podemos comprobar el alivio y la alegría de la protagonista cuando su madre no le reprocha nada, que son las emociones que suelen continuar a las anteriormente mencionadas.
Transversalmente, podemos aprovechar para introducir conceptos matemáticos tales como el aprendizaje de los números contados del derecho y del revés, ya que cada raya que recibe resta una lágrima a su pena. La suma y la resta.
Como apoyos visuales podemos utilizar infinidad de cosas para trabajar en el aula y en casa:
- Se pueden elaborar marionetas para interpretarlo, ya que es un texto sencillo y se aprende muy fácilmente.
- Otra idea de interpretación es elaborando antifaces para los personajes.
- Se puede pintar un gran mural con la protagonista.
- Una de las ideas más extendida es la de elaborar a Camila y sus amigos con fieltro e ir pegando las rayas con velcro al cuerpo de Camila. Se pueden trabajar diferentes texturas.
- Por supuesto, cada uno puede hacer su propia versión de Camila, vistiéndola de otros colores y con otros objetos.
- También podemos trabajar con plastilina los personajes y hacer una stop motion.
- Nosotros lo vimos representado por la compañía “Escenoteca” de Sevilla y una de las ideas que más me gustaron era que las lágrimas de Camila eran globos azules e iban desinflándose o perdiéndose cuando a la cebra le iban dando rayitas. Es una manera muy gráfica de ver las rayas que le faltan y de ir restando.
Espero que os sirvan mis recomendaciones y os animéis a leerla. Me encantaría escuchar vuestras versiones del cuento, ideas de trabajo en clase o en casa y no dudéis en compartir si os ha parecido útil.
Saludos!
www.encuentame.es/lacebracamila
Tïtulo: La Cebra Camila
Editorial: Kalandraka
Edad recomendada: a partir de 3 años.